Allá en los inicios del 2021 abríamos una encuesta con el propósito de conocer qué se entiende bienestar laboral para poder apoyar iniciativas que lo desarrollen y exponencien. Y teníamos un compromiso, compartir los resultados en Febrero.
Así es que, fieles a nuestro estilo 4D, te contamos que hay un escenario fértil para proponer, crear y aplicar acciones asociadas al bienestar laboral y que el 98% considera que impactarán favorablemente en los resultados de su trabajo.
Si bien no analizamos los datos, en son de despojarlos de sesgos, estas son algunas conclusiones:
La familia es uno de los principales dominios de la vida en los cuales las empresas podrían intervenir favoreciendo el bienestar laboral. Quizás ofreciendo prácticas y herramientas para la organización familiar sobre todo cuando trabajar en casa es parte del contexto.
El desarrollo profesional sigue en la lista siendo una excelente oportunidad para aprender y reaprender habilidades personales y digitales de cara a un mundo cada vez más humano y tecnológico.
Es curioso que en un escenario global de humanización, sustentabilidad y consciencia la contribución social junto con el desarrollo espiritual hayan quedado en los últimos lugares. Entonces, hace sentido que las actividades de meditación y relajación hayan sido consideradas poco relevantes para el bienestar en la empresa.
La escucha, el aprendizaje colaborativo, el apoyo a la reinvención profesional y al propósito personal son aspectos indicados como indispensables a la hora de sembrar bienestar laboral.
Descargá el material haciendo click en cada ícono y aprovechá el 52% de oportunidades para desarrollar el bienestar laboral en tu empresa.
Espero que te sea útil y te sumes a la 👇. Nos leemos pronto Ale Clavel
#bienestarlaboral #bienestarorganizacional #4D_gestionandotalento #fearlessorganization #seguridadpsicologica #climalaboral #talentagile #aleclavel
Comments